Organización del Fútbol Colombiano: ligas, torneos, copas y más

Organización del Fútbol Colombiano: ligas, torneos, copas y más
Entérate acá de toda la información sobre las principales competencias del fútbol colombiano y todo lo que necesitas saber del deporte rey en Colombia.
por Nancy Rosario   |   comentarios 0
viernes, diciembre 22 2023

¿Qué encontrarás en este artículo?

Fútbol Colombiano hoy

Históricamente, el fútbol en Colombia desempeña un papel fundamental de integración, cohesión y transformación como sociedad. 

Ningún otro deporte logra identificar tanto al país sureño como a una nación, uniendo a las personas sin importar diferencias políticas, raza, orientación sexual o religión. 

De hecho, para la mayoría de los colombianos, esta disciplina deportiva es considerada importante o incluso muy importante.

Su relevancia radica en su capacidad para apartar a los jóvenes del vicio y la violencia, ofreciéndoles oportunidades, fomentando la recreación y fortaleciendo la unidad nacional.

futbol colombiano juventud

Del mismo modo contribuye al bienestar físico, inculcando disciplina y promoviendo la superación personal, al mismo tiempo que genera un sentido de identidad colectiva.

Aunque muchos lo han etiquetado como un juego, un deporte, un espectáculo o incluso un medio educativo, ninguna descripción logra abarcar completamente su naturaleza.

A pesar de que algunos señalan aspectos negativos, como su potencial para generar alienación y violencia, el fútbol continúa atrayendo a practicantes y seguidores, estableciendo conexiones que perduran en el tiempo y consolidándose como el deporte rey.

En este artículo queremos ofrecerte toda la información que necesitas saber para comprender la estructura del Fútbol Colombiano, que por su importancia y relevancia en el país, tiene una organización robusta y muy interesante.

Acompáñanos para que te enteres de cómo se organiza el fútbol colombiano y cuáles son las principales competencias, rivalidades y los mejores jugadores en la historia del fútbol en Colombia. 

futbol colombiano bandera

¿Haces apuestas en fútbol?
No dejes de revisar los juegos de hoy en la Academia de Apuestas Colombia

Organización del Fútbol Colombiano

En Colombia, la gestión del deporte está a cargo del Ministerio del Deporte, una entidad gubernamental encargada de su regulación desde 2019. 

Sin embargo, el ámbito del fútbol, al ser un espectáculo privado, está bajo la dirección de la Federación Colombiana de Fútbol (Colfútbol). 

Esta federación, afiliada tanto a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) como a la FIFA, asume la responsabilidad de designar y coordinar a las selecciones nacionales en todas sus categorías.

A su vez, Colfútbol dirige a la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), entidad encargada de organizar los campeonatos profesionales de clubes en el país. 

Además, supervisa la División Aficionada del Fútbol Colombiano (Difútbol), que se encarga de coordinar los torneos regionales y de aficionados en Colombia.

organizacion del futbol colombiano

Federación Colombiana de Fútbol (Colfútbol)

La Federación Colombiana de Fútbol (FCF), también conocida como Colfútbol, es la entidad que regula el fútbol, fútbol sala y fútbol playa en Colombia. 

Fundada en 1924, está afiliada a la FIFA y la Conmebol desde 1936, siendo miembro de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). La FCF supervisa las selecciones nacionales de fútbol masculino y femenino, así como sus categorías juveniles, fútbol sala y fútbol playa.

La federación incluye clubes aficionados y profesionales, así como ligas departamentales.

La Federación Colombiana de Fútbol tiene dos sedes principales. La primera es la Sede Deportiva en Bogotá, que alberga tanto las instalaciones administrativas como las deportivas. La segunda es la Sede de Selecciones Colombia en Barranquilla, que fue inaugurada en octubre de 2021.

El actual presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) es Ramón Jesurún Franco, quien desde 2015 desempeña esta función. 

El logo actual fue diseñado en 1971 por Rosalba Chiriví de Gélvez y ha sido parte de la identidad corporativa desde entonces.

logo-fcf

- Competiciones organizadas por Colfútbol

La FCF organiza directamente el Campeonato Sub-20 de fútbol y la Liga Colombiana de Fútbol Sala. En el pasado, también organizaba el Torneo Nacional de Futsal y la Superliga de Fútsal. 

División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor)

La División Mayor del Fútbol Colombiano, también conocida como Dimayor, es una entidad deportiva vinculada a la Federación Colombiana de Fútbol. 

Su función principal consiste en organizar, gestionar y establecer las normativas para los torneos de fútbol profesional en Colombia, que incluyen la Categoría Primera A, Categoría Primera B, la Copa Colombia, la Superliga de Colombia y la Liga Femenina.

La Dimayor fue fundada el 26 de junio de 1948 en Barranquilla y actualmente tiene su sede en Bogotá.

De acuerdo con sus reglamentos, la Dimayor es gestionada por la Asamblea de Clubes afiliados, quienes son responsables de tomar decisiones relacionadas con cargos administrativos, como la Presidencia y el Gerente Deportivo. 

Actualmente, el Doctor Fernando Jaramillo Giraldo ocupa la presidencia de la DIMAYOR.

Desde la fundación de la DIMAYOR en 1948 hasta el año 2001, la Categoría A llevaba a cabo competiciones anuales que coronaban a un único campeón. 

A partir de 2002, se implementaron torneos cortos, con un ganador cada semestre, lo que equivale a dos campeonatos por año. 

Independiente Santa Fe fue el primer campeón en la historia del Fútbol Profesional Colombiano.

Dimayor Colombia logo

- Competiciones organizadas por Dimayor

Actualmente, la Dimayor realiza 5 campeonatos profesionales:

campeonatos de dimayor

  • Liga Betplay Dimayor: compiten los 20 equipos de la categoría “A” y se coronan dos campeones por año. Cada uno de ellos obtiene el título respectivo y, adicionalmente, un cupo en la Copa Libertadores de América del siguiente año. 

Campeón Apertura 2023: Millonarios Escudo-de-Millonarios

millonarios campeon apertura

Campeón Finalización 2023: Atlético Junior  ESCUDO_JUNIOR.svg

junior campeon
 

Conoce más detalles de la Liga Betplay, consultando el artículo exclusivo de la Academia de Apuestas 
 

  • Torneo Betplay Dimayor: se enfrentan los 16 equipos de la categoría “B”. Al final del año ascienden dos clubes a la categoría superior y entran a competir en la Liga Betplay DIMAYOR de la siguiente temporada.

Campeón Apertura 2023: Patriotas Boyacá logo-patriotas

patriotas campeon

Campeón Finalización 2023: Fortaleza Fortaleza_CEIF_logo

campeones fortaleza
 

  • Liga Femenina Betplay Dimayor: participan los 17 clubes femeninos del FPC en un campeonato anual. El equipo campeón y subcampeón tienen el derecho a participar en la Copa Libertadores Femenina 2023 como representantes por Colombia.

Campeonas: Independiente de Santa Fe Santa-fe-escudo

Campeonas-Santa-Fe
 

  • Superliga Betplay Dimayor: Enfrenta a los dos campeones del año de la Liga BetPlay. En caso que un mismo equipo gane los dos eventos, la Superliga la disputa ese club, contra el mejor equipo de la tabla de reclasificación.

Campeón 2023: Atlético Nacional Escudo_de_Atlético_Nacional

superliga campeon 2023
 

  • Copa Betplay Dimayor: campeonato que reúne a los 36 clubes de las categorías “A” y “B”. El campeón, además del título, obtiene un cupo a la siguiente Copa Libertadores.

Campeón 2023: Atlético Nacional Escudo_de_Atlético_Nacional

Campeón copa betplay

Estas competencias tienen una organización que las interliga unas a otras. A continuación te presentamos la estructura:

Sistema de Ligas

✅ Primera División: también conocida como Categoría Primera A o Liga Betplay desde 2020, tiene un formato en el que se coronan dos campeones anuales a través de los torneos Apertura y Finalización.

liga betplay logo

Compiten 20 equipos de la Primera Categoría A. Los dos campeones anuales obtienen un cupo en la fase de grupos de la Copa Libertadores de América del año siguiente.

El mejor equipo en la reclasificación (suma total de puntos en un año) que no haya sido campeón se clasifica a una fase previa junto con el ganador de la Copa Colombia. 

Los cuatro mejores equipos siguientes en la reclasificación, que no calificaron para la Copa Libertadores, participan en la Copa Sudamericana.

Además, los dos equipos ubicados en la penúltima y última posición de la tabla de promedios son relegados directamente al Torneo de Ascenso o la Categoría Primera B del próximo año. 

Unión de Magdalena fue el primer equipo en descender a la Categoría Primera B en 2023, después de haber permanecido durante todo 2022 y 2023 en la primera división.

El Atlético Huila fue el segundo equipo condenado al descenso con un año 2023 muy pobre en resultados. 

Los actuales campeones de los torneos de Apertura y Finalización de la Liga Betplay 2023 son Millonarios y Junior respectivamente.

La Liga Betplay se celebra cada año desde 1948, con Santa Fe como el primer campeón.

Se considera la principal competición deportiva del país.  Atlético Nacional ostenta el récord de más títulos en la Primera A, con 17 conquistas.

EQUIPO  CIUDAD  ESTADIO  TÍTULOS 
Atlético Nacional 
  Escudo_de_Atlético_Nacional
Medellín Atanasio Girardot 17
Millonarios 
  Escudo-de-Millonarios
Bogotá Nemesio Camacho 
El Campín
16
América de Cali
América-de-Cali-Escudo
Cali Olímpico Pascual Guerrero 15

✅ Segunda División: corresponde al Torneo BetPlay de la Categoría Primera B, denominación comercial adoptada desde 2020. 

Torneo BetPlay

Este torneo profesional otorga dos ascensos directos a la Categoría Primera A desde el año 2015.

Aquí se enfrentan los 16 equipos de la categoría “B”. Al final del año ascienden dos clubes a la categoría superior y entran a competir en la Liga Betplay DIMAYOR de la siguiente temporada.

Los actuales campeones de los torneos de Apertura y Finalización  del Torneo Betplay 2023 son Patriotas y Fortaleza respectivamente.

Con estos resultados, ambos equipos ascienden y pasan a jugar en la Primera A colombiana en 2024.

EQUIPO  CIUDAD  ESTADIO  TÍTULOS 
Atlético Huila 
  Escudo_de_Atlético_Huila
Huila Guillermo Plazas Alcid 3
Cúucuta Deportivo 
  Cucuta_Deportivo
Cúcuta General Santander 3
Boyacá Chicó
Escudo_Boyaca_Chico
Tunja La independencia 3
 

Si aún no te has registrado en alguna casa de apuestas, tenemos buenas noticias para ti:

Si abres una cuenta en las mejores casas de apuestas a través de la Academia de Apuestas tendrás acceso a muchas más ventajas:

✅ Tercera División: constituye el torneo de tercera categoría en el fútbol colombiano y es organizada por la División Aficionada del Fútbol Colombiano (Difutbol), una entidad que forma parte de la Federación Colombiana de Fútbol. 

Aunque se denomina "Primera C", no ofrece ascenso a la Primera B. Cualquier cambio en ascensos y descensos entre la Primera B y la Tercera División debe contar con la aprobación de la rama profesional, lo que significa que requiere el visto bueno de Dimayor.

Es notable que el fútbol colombiano sea el único entre los 20 primeros en el ranking de la FIFA que no cuenta con una tercera división conectada a su sistema de ligas.

EQUIPO  CIUDAD   TÍTULOS 
Millonarios "B"
  Escudo-de-Millonarios
Bogotá 2
América de Cali "B"
América-de-Cali-Escudo
Cali 2
Total Soccer
total soccer
Medellín 2
 

Sistema de copa

Los campeones de los torneos Apertura y Finalización de la Primera A disputan en enero la Superliga de Colombia (comercialmente conocida como Superliga BetPlay), jugando partidos de ida y vuelta para determinar al Supercampeón del fútbol colombiano. 

En enero de 2024 Millonarios y Junior definirán al mejor de 2023 en la Superliga Betplay. 

Superliga BetPlay  logo

Desde 2014 hasta 2016, el ganador obtenía un cupo a la Copa Sudamericana del mismo año, pero a partir de 2017, este beneficio se eliminó debido a cambios en el formato de la Copa Sudamericana.

Por otro lado, la Copa Colombia, también llamada Copa BetPlay, es un torneo que involucra a los 36 clubes profesionales afiliados a la Dimayor (equipos de Primera y Segunda División) a lo largo de un año. El campeón de este torneo ha asegurado, desde 2017, el cuarto cupo a la Copa Libertadores del año siguiente.

copa logo

Fútbol Femenino

La Liga Profesional Femenina, también conocida como Liga BetPlay Femenina, es el torneo profesional de fútbol femenino en Colombia, organizado por la Dimayor.

Participan 17 clubes femeninos del FCP en un campeonato anual. El equipo campeón y subcampeón tienen el derecho a participar en la Copa Libertadores Femenina del mismo año como representantes por Colombia y el campeón gana un cupo a la Copa Hispanoamericana, donde se enfrenta a las campeonas de la Primera División Femenina de España.

Aunque cuenta con menos seguidores y genera menos ingresos en comparación con su contraparte masculina, se lleva a cabo con el propósito de fomentar la participación en el fútbol femenino en Colombia.

liga femenina logo

División Aficionada del Fútbol Colombiano (Difútbol)

La División Aficionada del Fútbol Colombiano (Difutbol) es la entidad responsable de coordinar los torneos de fútbol amateur en categorías tanto masculinas como femeninas a nivel nacional, así como de supervisar otras disciplinas como futsal y fútbol playa en Colombia.

Desde 1993, el presidente de la entidad es Álvaro González Alzate.

Difutbol está compuesto por 34 ligas, de las cuales 33 están asociadas a la Organización territorial de Colombia, y una liga adicional otorgada a las Fuerzas Armadas. 

La mayoría de estas ligas organizan torneos interclubes a nivel departamental, aunque algunas se encuentran inactivas.

difutbol logo

- Competiciones organizadas por Difútbol

Bajo la dirección de Álvaro González Alzate, la entidad continúa promoviendo el desarrollo del fútbol aficionado a través de la creación de campeonatos interclubes en categorías como sub-13, sub-15, y sub-17, que se dividen en las categorías A y B. 

Además, creó la segunda división de la Supercopa Juvenil, el Torneo sub-20 B y el torneo de la Categoría Primera C en el cual el campeón actual es Total Soccer de Medellín en la edición 2023.

Antiguamente, se organizó el Campeonato Femenino de clubes como un intento de crear un torneo de primera división femenino en el país y el Campeonato Sub-23 precursor de la tercera división.

Difutbol también desempeña un papel importante en la organización de torneos interdepartamentales en diversas categorías juveniles, tanto en el ámbito masculino como en el femenino.

torneos difutbol
 

Consulta el Ranking de las Mejores Casas de Apuestas Colombia que preparamos para ti en nuestra Academia de Apuestas
 

Clásicos y Rivalidades

El fútbol colombiano está lleno de apasionantes clásicos que reúnen a miles de fanáticos y despierta pasiones realmente intensas. Acá te dejamos los más importantes:

- Superclásico del Fútbol Colombiano: Atlético Nacional vs. Millonarios

La rivalidad entre Atlético Nacional y Millonarios, también conocida como el Superclásico del Fútbol Colombiano o el Clásico del FPC (Fútbol Profesional Colombiano), es el enfrentamiento más destacado en Colombia. 

Este partido enfrenta a los dos equipos más exitosos, tradicionales y populares del fútbol colombiano, ambos con la mayor cantidad de títulos oficiales (33 y 22 respectivamente) y títulos en la liga local (17 y 16 respectivamente). 

atletico vs millonarios

Reconocido oficialmente por la CONMEBOL como el Clásico del Fútbol Colombiano, este encuentro también es considerado uno de los grandes clásicos del fútbol en Sudamérica por la prensa internacional.

La rivalidad trasciende lo deportivo y tiene connotaciones sociales, culturales y regionales, ya que representa la histórica rivalidad entre los departamentos y regiones más destacados de Colombia: Antioquia, especialmente Medellín, y Cundinamarca, específicamente Bogotá.

TORNEO   MILONARIOS
Escudo-de-Millonarios
ATLÉTICO NACIONAL
Escudo_de_Atlético_Nacional
Categoría
     Primera A    
16
17
   Copa Colombia   
  
3
6
Superliga de
Colombia
1
3

- Clásico Popular: Atlético Nacional vs América de Cali

La rivalidad entre Atlético Nacional y América de Cali, conocida como el Clásico Popular, es un enfrentamiento destacado entre dos clubes grandes y populares del fútbol en Colombia. 

Este duelo es reconocido a nivel sudamericano y ha sido catalogado también como el "Clásico del Pueblo" por algunos sectores de la prensa colombiana. 

America de Cali vs Atletico Nacional

La intensidad de esta rivalidad va más allá de lo deportivo y tiene connotaciones socioculturales, representando una fuerte rivalidad entre las regiones de Antioquia y el Valle del Cauca. 

TORNEO AMÉRICA DE CALI
América-de-Cali-Escudo
ATLÉTICO NACIONAL
Escudo_de_Atlético_Nacional

Categoría
Primera A 

15

17

Copa Colombia

-

6

Superliga de Colombia

-

3


- Clásico de las Estrellas: Millonarios vs América de Cali

La rivalidad entre América de Cali y Millonarios F.C. es uno de los encuentros más destacados en el país, enfrentando a dos de los tres clubes con más títulos oficiales.

Conocido en algunos sectores como "El Clásico de Las Estrellas" y anteriormente considerado "El Superclásico del Fútbol Colombiano", este enfrentamiento tiene una gran importancia histórica en el fútbol profesional colombiano, ya que ambos clubes fueron los más exitosos en los torneos largos de la Categoría Primera A. 

millonarios vs america de cali

Este clásico va más allá de lo deportivo y tiene implicaciones socioculturales, representando la rivalidad constante entre dos de las regiones más desarrolladas de Colombia: Bogotá y Valle del Cauca.

TORNEO AMÉRICA DE CALI
América-de-Cali-Escudo
MILLONARIOS
Escudo-de-Millonarios
Categoría
Primera A
15 17
Copa Colombia
 
- 6
Superliga de
Colombia
- 3
Ctegoría
Primera B
1 -


- Clásico Añejo: Millonarios vs Deportivo Cali

El Clásico Añejo o Clásico Histórico del fútbol colombiano es el enfrentamiento entre Millonarios y Deportivo Cali, siendo la rivalidad más antigua del fútbol colombiano después de los clásicos regionales. 

Además, ambos equipos ocupan posiciones destacadas en la Clasificación Histórica de la Categoría Primera A de Colombia.

millonarios vs deportivo cali

La rivalidad entre las hinchadas también es notable, con la presencia de barras bravas como los Comandos Azules Distrito Capital y Blue Rain por parte de Millonarios, y el Frente Radical Verdiblanco por parte del Deportivo Cali, quienes han tenido encuentros en varias ocasiones, ya sea en Bogotá o en Cali.

TORNEO MILLONARIOS
Escudo-de-Millonarios
DEPORTIVO CALI
Escudo-deportivo-cali
Categoría
Primera A
16 10
Copa Colombia
 
3 1
Superliga de
Colombia
1 1


- Clásico bogotano: Millonarios vs. Independiente Santa Fe

El Clásico Bogotano, también conocido como Clásico Capitalino, es el enfrentamiento entre los dos equipos de fútbol más tradicionales de Bogotá, la capital de Colombia: Santa Fe y Millonarios. 

Este partido es el único clásico regional que se ha jugado de manera ininterrumpida en todas las temporadas del fútbol profesional colombiano. 
 

millonarios vs santa fe

El Estadio Nemesio Camacho El Campín, sede de ambos clubes en sus partidos como local, es el escenario donde se disputa este clásico.

Hasta la fecha, se han llevado a cabo 334 clásicos oficiales entre estos dos clubes en más de 70 años de profesionalismo del fútbol en Colombia. De estos encuentros, 314 corresponden a la Primera A, 14 a la Copa Colombia, 2 a la Superliga de Colombia, 2 a la Copa Libertadores y 2 a la Copa Sudamericana.

TORNEO MILLONARIOS
Escudo-de-Millonarios
SANTA FE
Santa-fe-escudo
Categoría
Primera A
16 17
Copa Colombia
 
3 6
Superliga de
Colombia
1 3


- Clásico paisa: Atlético Nacional vs. Independiente Medellín

El Clásico Paisa es el enfrentamiento entre los dos principales equipos de la ciudad de Medellín, Independiente Medellín y Atlético Nacional. 

A lo largo de la historia del Fútbol Profesional Colombiano, se han disputado 332 clásicos oficiales, con 317 partidos en la Categoría Primera A y 15 partidos en la Copa Colombia. 

atletico vs independiente

El balance incluye 96 victorias para Medellín (89 en la Liga y 7 en la Copa), 133 victorias para Nacional (128 en la Liga y 5 en la Copa) y 103 empates (100 en la Liga y 3 en la Copa).

TORNEO INDEPENDIENTE MEDELLÍN
Escudo_del_Deportivo_Independiente_Medellín
ATLÉTICO NACIONAL
Escudo_de_Atlético_Nacional
Categoría Primera A 6 17
Copa Colombia
 
3 6
Superliga de Colombia - 3

 

Para apostar en el fútbol colombiano elige las mejores casas de apuestas de Colombia.


- Clásico vallecaucano: América de Cali vs. Deportivo Cali

El Clásico Vallecaucano, también conocido como "Clásico Caleño" o "Clásico de Occidente", es el encuentro de fútbol que enfrenta a los dos clubes más populares y tradicionales de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia: América de Cali y el Deportivo Cali. 

Este derbi regional es el más antiguo de Colombia, con su primer enfrentamiento en 1931.

america vs deportivo

Es reconocido en Colombia por ser una de las rivalidades regionales más intensas, habiéndose disputado 302 encuentros en la Categoría Primera A. El Deportivo Cali ha ganado en 110 ocasiones, mientras que el América de Cali ha triunfado en 98 ocasiones. 

Esta rivalidad es destacada a nivel mundial, siendo declarado por la revista World Soccer Magazine como el 35º clásico más importante del mundo (el 9º en Suramérica y el único colombiano en una lista de 50 clásicos). 

La revista deportiva FourFourTwo lo destaca como el 40º clásico más importante del mundo entre una lista de 50 (único colombiano en la lista), y la FIFA lo ha reseñado como uno de los clásicos más importantes del mundo.

TORNEO   AMÉRICA DE CALI  
América-de-Cali-Escudo
  DEPORTIVO CALI  
Escudo-deportivo-cali
Categoría
Primera A
15 10
Copa Colombia
 
- 1
Superliga de
Colombia
- 1


Top 5 de los mejores futbolistas colombianos

La Selección Colombia se ha destacado a lo largo de su historia por contar con numerosos jugadores talentosos, y entre ellos, algunos han alcanzado estatus de estrellas. Estos jugadores han dejado una marca significativa en el fútbol nacional e internacional.

Te dejamos acá nuestro Top 5 de los mejores futbolistas colombianos, aquellos que han dejado su huella en la historia del fútbol en el país cafetero.

number, one, numero, uno Icon Carlos 'El Pibe' Valderrama

Considerado por muchos como una leyenda, Valderrama es el jugador colombiano más destacado de todos los tiempos. 

Fue un mediocampista creativo y talentoso que lideró a Colombia en las Copas del Mundo de 1990 y 1994. 

Distinguido como el mejor jugador de la Copa América de 1987 y el mejor jugador sudamericano del año en 1991.

En su carrera, acumuló un total de 86 goles en 482 partidos entre clubes y selección colombiana, registrando 11 goles en 111 partidos con la camiseta nacional.

El apodado 'Pibe' es indiscutiblemente uno de los jugadores más influyentes y determinantes en la historia del fútbol colombiano, habiéndose convertido en un ícono reconocido a nivel mundial.

Actualmente "El Pibe" Valderrama es el embajador de una de las mejores casas de apuestas de Colombia, Codere.

Valderrama

number, two, dos, numero Icon James Rodríguez

James es un mediocampista creativo que ha formado parte de destacados clubes a nivel mundial, entre ellos Real Madrid, Bayern Munich y Everton. Fue reconocido como el mejor jugador de la Copa Mundial de 2014.

Nacido el 12 de julio de 1991 en Cúcuta, Colombia, James Rodríguez, actualmente con 32 años, desempeña su papel como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil. 

En su carrera profesional, ha firmado un contrato de un año con el club brasileño el 29 de julio de 2023 y ha destacado en el ámbito futbolístico, participando en dos Copas del Mundo.

Su habilidad técnica y capacidad para marcar goles lo han convertido en una figura destacada.

James rodriguez

number, three, numero, tress Icon Radamel Falcao García

Delantero colombiano conocido como "El Tigre", Falcao es el máximo goleador en la historia de la selección colombiana, registrando 34 goles en 104 partidos. 

Este prolífico delantero ha dejado una marca significativa al jugar en destacados clubes a nivel mundial, como el Porto, Atlético de Madrid, Manchester United y Chelsea.

Entre sus logros se destacan:

  • Máximo goleador histórico de la selección colombiana, con 34 goles en 104 partidos.
  • Triunfos en la UEFA Europa League con el Porto (2011) y el Atlético de Madrid (2012, 2018).
  • Victoria en la Copa del Rey con el Atlético de Madrid (2013).
  • Conquista de la Ligue 1 con el Mónaco (2017).
  • Éxito en la Supercopa de Europa con el Atlético de Madrid (2012).
  • Ganador de la Supercopa de España con el Atlético de Madrid (2014).
  • Victoria en la Copa de la Liga de Francia con el Mónaco (2017).
  • Triunfo en la Supercopa de Francia con el Mónaco (2017).
  • Reconocimiento como el mejor jugador de la Copa América 2011.
  • Designación como el mejor jugador de la UEFA Europa League 2011-12.
Radamel Falcao García

number, four, cuatro, numero Icon Faustino Asprilla 

Asprilla fue un temible delantero reconocido por su fuerza, velocidad y habilidad para marcar goles. Su carrera incluyó destacadas etapas en clubes europeos como Parma y Newcastle United.

En su trayectoria en clubes, logró 84 goles en 302 partidos, mientras que con la selección colombiana registró 20 goles en 57 partidos.

Asimismo, recibió distinciones como el Jugador del Año en Colombia en 1993, el Mejor Jugador de la Copa América en 1995, fue el máximo goleador del Parma en la temporada 1992-93 con 15 goles y lideró la tabla de goleadores de la selección colombiana en la Copa América de 1995.

faustino asprilla

number, five, numero, cinco Icon Freddy Rincón 

Rincón fue un centrocampista dinámico y talentoso que dejó su huella en clubes europeos como Napoli, Real Madrid y Corinthians. Su importancia se destacó especialmente en la selección colombiana, donde desempeñó un papel crucial llevándolos a los cuartos de final de la Copa del Mundo de 1990.

Con 84 partidos jugados y 17 goles anotados, Rincón fue una figura destacada en la selección colombiana, participando en tres Copas del Mundo: Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998.

Nacido el 14 de agosto de 1966 en Buenaventura, Colombia, Rincón inició su carrera profesional en Independiente Santa Fe de Bogotá en 1985. Su legado en la historia de la selección lo convierte en un ídolo para los aficionados en todo el país.

Freddy Rincón

Si quieres apostar al Fútbol Colombiano, regístrate en las mejores casas de apuestas de Colombia 



Preguntas Frecuentes

El fútbol en Colombia está bajo la dirección de la Federación Colombiana de Fútbol (Colfútbol) quien designa y coordina a las selecciones nacionales en todas sus categorías. Bajo su supervisión, se encuentra  la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), encargada de organizar los campeonatos profesionales de clubes en el país, y la División Aficionada del Fútbol Colombiano (Difútbol), que se encarga de coordinar los torneos regionales y de aficionados en Colombia.

La División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) organiza actualmente 5 campeonatos profesionales: Liga Betplay, Torneo Betplay, Liga Femenina Betplay, Superliga Betplay y Copa Betplay. 

En la sección de Estadísticas y Pronósticos de la Academia de Apuestas Colombia, puedes seguir el desempeño de tus equipos colombianos favoritos, en todos los campeonatos profesionales.

Para apostar por tu equipo de fútbol colombiano favorito debes estar registrado en una casa de apuestas legal y confiable. En la Academia de Apuestas, te presentamos las mejores casas de apuestas de Colombia, donde puedes registrarte con seguridad y además disfrutar de las ventajas de hacerlo a través de nuestros enlaces. 

futbol colombiano, futbol colombiano hoy, futbol en colombia